Institucional

Revista 633

Se acordó con IOMA un aumento del 10%

La mejora arancelaria se abonará en dos tramos del 5% cada uno, en junio y julio.

Al cabo de prolongadas y difíciles tratativas, la conducción de FABA logró que el Instituto de Obra Médico Asistencial reconociese un incremento de nuestros aranceles profesionales del 10%, el que será efectivizado en dos etapas en junio y julio, tratándose de un 5% en cada una de ellas. A este acuerdo se había llegado a fines de mayo, pero las autoridades del Instituto debían esperar para oficializarlo a que, primero fuese aprobado por el directorio de la obra social de los estatales bonaerenses, y posteriormente y como es habitual, por todos los Organismos de la Constitución bonaerenses.

Hay que destacar que este guarismo de la mejora arancelaria para los bioquímicos bonaerenses se corresponde con los incrementos salariales acordados en negociaciones paritarias por el Poder Ejecutivo provincial con los docentes y empleados públicos, y que fue del 6% en mayo y 4% en julio, dado que, como es sabido, las finanzas del Instituto dependen directamente de los aportes resultantes de los sueldos de los estatales bonaerenses.

Ya transcurrida la primera mitad del año en curso, se torna necesario llevar a cabo un balance entre el tenor de la relación de la inflación y el del nivel de los ingresos profesionales, en este caso con respecto a IOMA. En ese marco, se destaca que el Índice de Precios al Consumidor medido por el Indec para los primeros cinco meses de 2025 es de 12,6% (el porcentaje correspondiente a junio se conocerá el martes 15 de julio).

Mientras tanto, en primer lugar, las autoridades de la Federación Bioquímica lograron que el Instituto reconociese un fuerte incremento del 66% en el valor del bono adicional que se cobra en nuestros laboratorios a los afiliados de IOMA y que hasta fines de diciembre pasado era de $3.000.

Ese aumento del copago fue inicialmente de 1.500 pesos más a partir de enero para todas aquellas órdenes médicas en las que se prescribiese al menos una práctica de alta complejidad, por lo que el valor del adicional pasó a ser de $4.500.

Luego, a partir de marzo, se sumaron otros $500, por lo que el valor total del bono, como sabemos, trepó a los $5.000, totalizando así un incremento del 66%.

Además, hay que considerar la consolidación del pago del incremento en más de 80 prácticas deficitarias cuya revalorización definitiva en el nomenclador fue lograda por la Federación Bioquímica después de complejas negociaciones con las autoridades del Instituto.

Más allá de mencionar que el IOMA sigue pagando en tiempo y forma tanto la cápita como aquellas determinaciones de laboratorio que se abonan por prestación, tenemos que poner de relieve que, si bien comprendemos cabalmente las crecientes dificultades económicas y financieras que viene sufriendo el gobierno de nuestra provincia debido al recorte de fondos dispuesto desde el Ejecutivo nacional, seguiremos desde FABA bregando como siempre para sostener e ir incrementando el nivel real de nuestras remuneraciones.

Nuestra constante labor gremial responde a que tenemos las mismas necesidades de todos y fundamentalmente, la de continuar asegurando la misma calidad de la atención profesional de siempre a los afiliados del Instituto, por lo que es preciso sostener el normal funcionamiento de nuestros laboratorios, algo que cada vez se torna más complejo por los necesarios cambios a los que hemos tenido que recurrir en materia de provisión de insumos.