En el número anterior de FABAinforma comunicamos el aumento de casos de infecciones invasivas por Streptococcus pyogenes en la Argentina durante el presente año.
Por Dr. Horacio Lopardo
Prof. Consulto de Microbiología Clínica. Facultad de Ciencias Exactas - UNLP
Director de Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana
Consultor Honorario del Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan
A través del estudio genómico realizado en el Laboratorio Nacional de Referencia, entre 36 aislamientos de S. pyogenes M1 prevalentes (emm1-secuenciotipo 28), se detectaron tres que presentaban los 27 polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) correspondientes al clon M1UK originalmente descripto en el Reino Unido y diseminado en otros países (1). Éste es un nuevo linaje de la cepa M1T1, habitualmente circulante en nuestro medio (M1global). Esos tres aislamientos representan el 8% (3/36) de los aislados de S. pyogenes tipo M1 recibidos durante enero de 2022 y julio de 2023 en el laboratorio de referencia.
Además se identificó un cluster de 7 aislamientos de S. pyogenes M1 genéticamente muy relacionados que, si bien no mostraban los SNP de las cepas emergentes M1UK del Reino Unido (2) o M1DK de Dinamarca (3), habían adquirido un elemento genético móvil que codifica la toxina superantigénica SpeC, una de las responsables del exantema en la escarlatina y del síndrome de shock tóxico estreptocócico.
Estos hallazgos no modifican las recomendaciones vigentes referidas al diagnóstico precoz y tratamiento oportuno y adecuado de las infecciones por S. pyogenes, pero se recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica de S. pyogenes. Mantener la vigilancia fortalecida y la evaluación genómica exhaustiva es fundamental para monitorear el comportamiento de las infecciones por S. pyogenes. Esta vigilancia implementada en el país permitió identificar dicho aumento y la incorporación del análisis de genoma completo hizo posible identificar los clones descriptos en el presente informe.
Las instrucciones para la notificación se encuentran disponibles en: https://bancos.salud.gob.ar/recurso/instructivo-para-la-notificacion-de-s-pyogenes-en-el-snvs-20
La derivación de los aislamientos de S. pyogenes provenientes de sitios previamente estériles de pacientes con infecciones invasivas deben remitirse al Servicio Bacteriología Especial del INEI-ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán” (y realizar la derivación virtual a través del SNVS) el cual confirmará la identificación y notificará el tipo M y el secuenciotipo.
Los laboratorios institucionales deberán estudiar la sensibilidad a los antimicrobianos de los aislamientos invasivos con las metodologías habituales. El Servicio Antimicrobianos (INEI-ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”) realizará estudios de sensibilidad complementarios de acuerdo a los perfiles fenotípicos preliminares y el criterio que se establezca en base a los perfiles circulantes.
(1) Cipolla L, Gianecini A, Prieto M, Laboratorio Nacional de Referencia (Servicio Bacteriología Especial, Departamento de Bacteriología, INEI-ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”) Boletín Epidemiológico Nacional N° 664, SE 31, Año 2023.
(2) Li HK, Zhi X, Vieira A, Whitwell HJ, Schricker A, Jauneikaite E, et al. Characterization of emergent toxigenic M1UK Streptococcus pyogenes and associated sublineages. Microb Genom 2023 Apr; 9 (4): mgen000994.
(3) Johannesen TB, Munkstrup C, Edslev SM, Sharmin B, Nielsen S, Funk T, et al. Increase in invasive group A streptococcal infections and emergence of novel, rapidly expanding sub-lineage of the virulent Streptococcus pyogenes M1 clone, Denmark, 2023. Euro Surveill 2023; 28 (26): pii=2300291. https://doi.org/10.2807/1560-7917.ES.2023.28.26.2300291.